8 aplicaciones para grabar y editar un podcast para tus estudiantes de español
Lo tenemos prácticamente todo listo. Hemos comprado nuestro micrófono, sabemos de qué vamos hablar y con quién lo vamos a hacer. Ahora falta encontrar las aplicaciones para grabar y editar un podcast.
En este episodio de ELEPOD, he analizado 8 aplicaciones para grabar y editar un podcast, con opciones tanto para Windows como para Mac, y, también, para Linux.
8 aplicaciones para grabar y editar un podcast
Una de las ventajas de grabar un podcast es que no requiere un ordenador ultrapotente. Vale cualquier portátil, PC, tableta o teléfono inteligente.
- Audacity.
- Garageband (Mac).
- Backpack Studio (Mac).
- Hindenburg.
- Adobe Audition.
- Logic Pro (Mac).
- Auphonic
- Ocenaudio
Audacity
Siempre surge la pregunta de si podemos usar un editor gratuito. La respuesta es sí. Audacity es una herramienta bastante sencilla, completa. Seguramente, es la mejor para comenzar precisamente por su gratuidad.
Si quieres seguir avanzando posteriormente, ya tendrás más tiempo para sofisticar tus episodios.
Disponible para Windows y para Mac. Y también tienen una versión para Linux
Lo que más valoro de esta herramienta son los siguientes elementos:
- Un foro donde interactuar con la comunidad y plantear tus dudas o sugerencias.
- Una guía explicativa de todas sus funcionalidades.
- La variedad de efectos que vienen por defecto y los plugins que puedes incorporar.
- Te permite la edición en varias pistas y organizar la edición con etiquetas.
Garageband
Los usuarios de Mac tienen disponible un programa gratuito llamado Garageband. Es el editor de podcasts clásico.
Muchos usuarios de Mac, pasan de Audacity y usan directamente Garageband.
Se diseñó para la creación y edición de música.
Sus funciones específicas para la edición de podcasts desaparecieron en su versión 10.
Backpack Studio
Editor pensado para editar con tu teléfono inteligente. No sólo graba sonidos, sino que también te ayuda a incluir música y efectos sin la necesidad de utilizar un segundo programa.
Viene con una interfaz botonera. Podemos cargar cualquier tipo de archivo de audio desde Dropbox u otro lugar de almacenaje. Dispone de un “autofade” para disminuir el volumen de la música y dar paso a la voz.
La versión gratuita se llama Bossjock junior.
Hindenburg
Este editor está disponible para Windows y Mac. Fue creado para creadores de radio y podcasts. Entre sus características principales, se encuentran:
- El ajuste automático de nivel entre pistas para hacer la edición más sencilla.
- Grabar entrevistas usando Skype y separando las voces en pistas independientes.
- Editor multipista.
- La posibilidad de organizar tus audios para poder importarlos fácilmente en tu proyecto final.
En cuanto a los precios:
- Versión Lite. Pago único: 85€
- Versión PRO. Pago único: 389€
- Suscripción mensual: 11€/mes
- Suscripción anual: 9€/mes
Ofrecen una versión gratuita de ambas modalidades durante un mes.
También dispone de una versión mucho más cara especializada en la grabación de audiolibros (Hinderburg NARRATOR STUDIO).
Adobe Audition
Una herramienta profesional que consigue un sonido de alta calidad.
Tiene una buena batería de efectos y opciones para editar audio.
Su editor multipista es realmente cómodo.
Por 24€ al mes, dispones de una licencia de uso.
Logic Pro
A partir de aquí, puedes buscar otras opciones que te resulten cómodas para la producción de tu podcast.
Hay quien utiliza cualquier solución de grabación y edición que venga incluida en sus dispositivos. Otros optan por programas de producción musical, como Logic Pro, de uso exclusivo para Mac.
En Julio del 2002 la empresa “Emagic” es adquirida por Apple generando cambios en el software entre ellos fue convertir la plataforma exclusiva para el sistema MacOS así terminando con las versiones para el sistema Windows, también renombro el software a Logic Pro y Logic Express.
En Julio del 2013 Apple lanza “Logic Pro X” con muchas mejoras en la interface gráfica haciéndola totalmente ajustable para el usuario, nuevos instrumentos virtuales y un nuevo sistema que hace aprovecha al máximo los recursos de la Mac debido a su arquitectura de 64-Bits.
En Knob Studio Logic Pro es una de nuestras plataformas preferidas para cualquier tipo de tarea ya sea grabar, componer, producir, mezclar y masterizar gracias a su gran estabilidad y fácil manejo en una computadora portátil. Si quieres aprender a producir y cuentas con una computadora de Apple sin duda Logic es la mejor opción y en Knob Studio podemos enseñarte a dominar esta plataforma para que puedas plasmar tus ideas c0n la mejor calidad.
Auphonic
Se trata de un servicio que te permite procesar audio en la nube y editarlo para que “suene mejor” (cuidado, no grabarlo).
Se encarga de automatizar y mejorar toda la edición del audio:
- Nivelación de la ganancia de diferentes pistas de audio
- Normalización
- Reducción del ruido
- Autoduck (música de fondo), eliminación del noise gate y del cross talk.
Es una aplicación freemium. La versión gratuita tiene una capacidad de almacenaje de dos horas. En cambio, si quieres más funcionalidades, puedes elegir distintos planes de pago.
Ocenaudio
Ocenaudio, que así se llama el programa, es multiplataforma (hay versiones para Windows,Mac OS X y Linux) y es perfecto para quien necesita editar y analizar archivos de audio, pero no quieren complicaciones.
Aunque también cuenta con características avanzadas para los usuarios que lo necesiten.
Ocenaudio utiliza la biblioteca de software Ocen Framework, que incluye, entre otras, estas características avanzadas:
- Soporta VST (Virtual Studio Technology) lo que permite aplicar una gran cantidad de efectos (silencio, invertir, filtrar…) incluyendo su previsualización en tiempo real (permite oír la señal procesada mientras se ajustan los controles)
- Incluye multiselección.
- Aplicación de efectos en tiempo real con un visor en miniatura.
- Espectrograma completo en tiempo real.
- Edición eficiente de archivos de gran tamaño .
Oceanaudio, al menos en la versión para Windows nos permite convertir entre distintos formatos, aplicar efectos, transiciones, quitar fragmentos, segmentar, insertar grabaciones etc. nos permite editar dos archivos de audio a la vez, personalizar y configurar los distintos parámetros, eliminar ruidos que consideremos que degradan la calidad de los resultados etc.
El modo de funcionamiento es sencillo ya que cuenta con una interfaz muy intuitiva.
Una vez instalada o si hemos optado por la versión portable, puestos todos los archivos en una carpeta, cuando abrimos la aplicación encontramos esta pantalla.
Para poner la aplicación en idioma español nos dirigimos a la ficha Edit, Preferences, encontramos esta pantalla.
El programa cuenta con versiones para Windows XP, Vista, 7, 8 e 8.1 (32 bits) tanto versión para instalar como portable y Windows 7, 8, 8.1 e 10 (64 bits) también una instalable y otra portable, para Mac OS X 10.8 (64 bits) o superior y para Linux cuenta con versiones para las distros más habituales.
¿Y tú? ¿Qué aplicaciones usas para grabar y editar tus podcast?