La lengua de Babel

Hosted ByMarina Rodríguez

Podcast para practicar español mientras conoces todo sobre las ocho las Islas Canarias: Tenerife, Gran Canaria, La Palma, El Hierro, La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

Capítulo 29: Las Perseidas con Héctor Socas del Instituto de Astrofísica de Canarias

Los seres humanos siempre hemos mirado hacia el cielo.
El cielo condiciona nuestra vida: luna-sol; noche-día; nubes, tormentas…Nos fascina y nos aterra.
De noche vemos luces fugitivas en las que algunos ven señales, señales quizá de otros mundos… Pedimos deseos a las estrellas fugaces, aunque sabemos que las estrellas no se mueven así a lo loco: están fijas en su órbita.
La mayoría de nosotros ya sabemos que no hay magia, no hay magos: hay astrofísicos/as que miran, que estudian el cielo con lentes muy potentes.
En Canarias tenemos dos observatorios de los más avanzados en el mundo. No es casual. En las islas volcánicas y altas, como Tenerife y La Palma, rodeados de mar gozamos de una atmósfera estable que ayuda a obtener imágenes nítidas del espacio exterior.
Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son estrellas fugaces que podemos ver cada verano.
Pero ¿Qué son?
Nos lo explica Héctor Socas, astrofísico de Instituto de Astrofísica de Canarias.

Capítulo 29: La lluvia de estrellas de las Perseidas con Héctor Socas (Instituto de Astrofísica de Canarias)

TRANSCRIPCIÓN Y EJERCICIOS EN www.lenguababel.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad