Cómo convertir un podcast en vídeo o texto
Gracias al sistema de sindicación RSS, una vez grabes tus podcasts navegarán automáticamente a los podcatchers (aplicaciones de móvil) de tus estudiantes. Pero… ¿Qué te parece la idea de reciclar el contenido y de convertir tu podcast en vídeo para Youtube o en texto para tu blog?
Sin embargo, a pesar de esta valiosa ayuda que nos ofrece el RSS, deberíamos estar presenta más allá… bueno, más allá de lo que el formato podcast se refiere o al menos tal y cómo lo entendemos.
Me refiero a traspasar la barrera del audio y enviar nuestro contenido en audio a otros lugares como Youtube o un blog que, si bien no son terrenos de audio propiamente dichos, sí que guardan una estrecha relación.
Algo que por cierto también podemos hacer a la inversa: convertir algunos vídeos de Youtube que ya tengamos publicados en valiosos podcasts listos para ser escuchados.
Así que en este podcast, mi estimado profe de ELE podcaster, vamos a aprender cómo traspasar esta barrera del mundo podcast y hacer llegar nuestro contenido formativo en ELE a otros lugares para que pueda ser consumidos de forma diferente según las preferencias de nuestros oyentes, espectadores o lectores.
Canales de contenidos para convertir un podcast
- El blog:
- Hablamos de lectores.
- Contenido bien indexado en Google debido a que lleva navegando muchos años por Internet.
- Saturación de contenido (demasiados blogs y cada vez ocupan más micronichos).
- Youtube:
- Hablamos de espectadores.
- Gran inversión de tiempo en la creación de contenidos
- Fácil consumo e increíble engagement.
- Instagram:
- Hablamos de visualizadores.
- Fácil interacción e impacto rápido en el contenido.
- Carencia de profundización en el contenido.
- Podcast:
- Hablamos de oyentes.
- Dificultades en la indexación del RSS en Google (cada vez menos).
- Fácil traslación de contenido y consumo.
Cómo incluir un podcast en un blog
- Beneficios:
- Mejoramos la indexación del podcast utilizando la veteranía del blog en Google.
- Mayor tiempo de estancia del lector en el artículo (esto le gusta mucho a Google).
- Hipervínculos más sólidos a otras referencias web de calidad (mejor indexación para Google).
- Consumo del contenido en nuestra página web (más facilidad para luego introducirlo en un embudo de venta).
- Consejos clave:
- Busca un host de podcasting con la opción de introducir (embeber) el reproductor de tu podcast en el artículo
- No incluyas los podcasts en el host de tu página web (busca un host optimizado para podcast)
- Ivoox.com cumple con ambos consejos (reproductor + host especializado).
- Plugins de wordpress Bluberry (Powerpress) o Simple Podcasting que te permitirán que cada vez que publiques un podcast puedes crear automáticamente el post con el reproductor añadido.
Convertir un podcast en vídeo (YOUTUBE)
- Beneficios:
- Cuando añades un audio a Youtube significa indexarlo en el segundo buscador más grande del mercado
- Te permite añadir etiquetas para mayor difusión del contenido incluso dentro de las notas del vídeo.
- Mayor interactividad a través de los comentarios del video con los oyentes.
- Consejos clave:
- Puedes convertir un podcast a audio creando una imagen estática con el audio de fondo:
- Movie Maker, iMovie, Camtasia, Filmora, Videopad…
- Tunes to Tube = de mp3 a video youtube
- Anyvideo converter, Youtube-mp3.com,Podsync…
- Puedes usar algunos hostings de podcast que envían automáticamente el podcast a Youtube y lo convierten en vídeo
- Por ejemplo, Spreaker
- Puedes convertirlo en un audiograma y subirlo luego manualmente a Youtube
- Puedes convertir un podcast a audio creando una imagen estática con el audio de fondo: