Una forma para que tus alumnos te escuchen cada día (aunque estés durmiendo)
Seguro que hay varias cosas que te impiden dormir bien por la noche.
Y hay una que hace que muchos profesores de ELE emprendedores no puedan pegar ojo durante toda la noche:
¿Cómo puedo encontrar alumnos?
Y claro, prueban de todo.
Y luego hay otros que son más listos que nadie.
Que pasan de escribir libros, filmar películas y recibir corazoncitos por puro ego.
Son los que deciden apostar por una herramienta en crecimiento, con menos competencia de profesores y que, curiosamente, los estudiantes de español no dejan de usarla ni un solo día.
NI UN SOLO DÍA.
Porque el pódcast de idiomas es algo que se consume habitualmente. Cada día. En cualquier lugar.
Mientras conducen al trabajo.
Mientras caminan a la escuela.
Mientras pasean al perro.
Mientras friegan los platos.
Mientras esperan en la cola del supermercado.
Mientras hacen todo aquello que no hacen cuando están en una clase de español.
Porque el podcast se consume, precisamente, fuera de tu clase de español.
Mientras tu duermes, ellos te escuchan.
Los estudiantes llevan en su bolsillo, en su teléfono móvil, una clase de español.
Una clase de español con tu voz. Con tu mensaje. Con tu identidad sonora.
Vale, sí, seguro que has escuchado eso de fidelizar. Pues bueno. Esto es fidelizar.
Pero fidelizar de verdad.
Esto es práctico. Diferencia. Es cómodo. Esto se lleva a cualquier parte.
Esto se llama pódcast.
Y es tu mejor forma de hacer que tus alumnos sigan aprendiendo español fuera de tus clases.
Es la mejor forma de que sigan CONECTADOS más allá de tus clases.
Incluso cuando tú duermes.
Conectados a tu voz a través de unos auriculares.
Vale, sí, escuchar un pódcast tiene sus ventajas pero seguro que es dificilísimo hacer uno
Pues mira, no. La verdad es que no.
Los estudiantes ya saben escucharlos.
¿Cómo han aprendido a encontrar pódcast y escucharlos para aprender español? Ni idea, pero ya saben hacerlo.
Han aprendido a consumirlos con la misma facilidad que han aprendido a usar su smartphone.
Ese objeto ligerito que llevan en su bolsillo y que usan para todo menos para llamar por teléfono, viene con conexión a Internet. Y con un micrófono incorporado.
Eso es todo lo que necesitan para empezar a escuchar sus pódcast favoritos.
Ahora bien, ahora bien. Ejem, ejem…
El problema viene justo aquí.
El alumno ya los escucha pero el profesor todavía no sabe cómo grabarlos.
El profesor también tiene un smartphone. Pero, a diferencia del alumno, parece que no sabe usarlo tan bien.
Y un smartphone, además de contar con conexión a Internet y con un altavoz… también lleva incorporado un micrófono.
Fíjate tú. Todo lo que necesitas para empezar a grabar pódcast y enviárselos a tus alumnos.
Espera, espera, espera… profe de ELE sabiondo. ¿Me estás diciendo que una vez que grabe uno se lo tengo que enviar uno por uno a mis estudiantes?
Qué va, qué va, qué va. Todo esto se automatiza.
Una vez lo subes, la aplicación se lo envía automáticamente a todos tus alumnos.
Ahora bien, hay que saber hacerlo…
Una vez aprendes a grabar tu primer episodio y publicarlo, el resto se hace igual. Incluso se hace más fácil.
La dificultad está en lanzar tu primer episodio. En configurar tu canal de pódcast.
Luego, a partir de ahí, tú mismo ya puedes ir publicando tus nuevos episodios y dejando que la aplicación se los envíe a tus estudiantes.
Fácil, fácil, requetefácil, ¿no?
Pues mira, para ponértelo más fácil aún y hacer realidad que tus estudiantes lleven tus clases en su bolsillo, te hemos montado un curso práctico.
Un curso que te promete justo esto:
Vas a terminar con tu canal de pódcast configurado, en funcionamiento y listo para que tus alumnos lo escuchen.
Por eso, nos vamos a ocupar de explicarte cosas como:
✅ Palabrejas raras y jerga del profesor de ELE podcaster. Cosas como feed RSS, podcatchers, o podcast hosting, que son más sencillas de explicar que el subjuntivo a tus estudiantes.
✅ Cómo se prepara un podcast antes de grabarlo. Cosas como la duración, el formato, la estructura básica, cómo hacer una cáratula… lo típico que nadie hace primero y luego se acuerda después.
✅ Cómo grabar y editar un pódcast. Herramientas sencillas, gratuitas que harán sonar tu pódcast a la perfección y que aprenderás a utilizar antes que tus alumnos el subjuntivo.
✅ Cómo publicar un podcast. Una cosa es grabarlo, otra publicarlo. Seguramente te estés preguntando cómo narices se hace para enviar un audio al smartphone de tu estudiante de forma automática, gratuita e instantánea.
✅ Cómo difundir tu pódcast. Sí, una cosa es publicarlo. Otra cosa es hacer que lleguen al máximo de estudiantes posibles. Cuantas más orejas estén atentas a tu voz, más estudiantes te conocerán.
✅ BONUS. Aquí hemos añadido cosas que preocupan a muchos profes como, por ejemplo, cómo monetizar y ganar dinero con tu pódcast y cómo hacer entrevistas a otros invitados para multiplicar la audiencia de tu pódcast.
Esto es todo lo que necesitas para terminar con tu pódcast PUBLICADO y LISTO para que tus ESTUDIANTES TE EMPIECEN A ESCUCHAR.
Vale. Ahora vienen los problemas.
No todo es tan bonito.
El problema es que este curso está tutorizado. Tiene prácticas. No son solo ver vídeos.
Si quieres hacer un pódcast, necesitas hacerlo poco a poco junto al equipo de Podcasts ELE, que llevamos años haciendo pódcast y tutorizando a más de 100 profes podcasters en este curso.
Y no me estoy refiriendo a tu esfuerzo a la hora de hacerlo.
Me refiero a que el curso tiene fechas límites.
Nosotros no podemos estar contigo hasta el infinito. No podemos estar contigo todo el año.
Concretamente, vamos a estar contigo 1 mes y medio. Ese es todo el tiempo que necesitas para lanzar tu pódcast ELE.
Sí, sí, nos comprometemos a tutorizarte y a ayudarte con la publicación de tu primer episodio pero… con FECHAS LÍMITES.
Que son estas:
Ese es el único problema. Si eres un profesor de ELE con ganas de hacer pódcast y constante, pues adelante.
Sería horrible quedarte con media voz a medio curso.
Pero seguro que eso no te va a pasar, ¿verdad?
Profesor de ELE online, examinador DELE y formador de profesores de español online en ConMovimiento. También podcaster en “Movimiento en ELE” y “Aprueba el DELE”. De Barcelona pero sin residencia fija.
Profesora de ELE en Francia. Me enamoré del podcasting y de la radio en la universidad. Creadora de “Sí comprendo”. No mancho a nadie, aunque soy de la Mancha.
Traductor y profesor de ELE en línea. Soy de Chile y vivo en Concepción, la capital del rock. Siento una gran pasión por el mundo del podcasting, razón por la cual decidí crear mi propio programa en septiembre de 2019: Latin ELE
Más de 5 horas de grabación, más de 20 vídeos, en los que te vamos guiando paso a paso en la creación de tu pódcast.
Cada vídeo es acompañado de un PDF con la presentación y enlaces con herramientas extra.
Como curso práctico que es, deberás realizar tareas que te permitirán, paso a paso, grabar y publicar el episodio piloto de tu primer pódcast ELE.
No solo evaluaremos y te daremos feedback en tus tareas, sino que tendrás a tu disposición un tutor individual que te ofrecerá asistencia 100% personalizada
¿Debo tener una mínima experiencia sobre pódcast?
No, este curso está dirigido a profesores con ningún tipo de conocimiento en la creación de pódcast.
Sí, incluso para los que tienen miedo a la tecnología y se creen que esto de hacer un pódcast significa montar una radio en casa.
No hay radio en casa. Solo necesitas un micrófono y conexión a Internet. Y un vecino silencioso si puede ser.
Si no soy profesor de ELE y quiero hacer un pódcast, ¿este curso es para mí?
Esta formación está impartida por 3 profesores de ELE en el que se tratarán aspectos del pódcast educativo dirigido a estudiantes de español.
Si tú luego eres fontanero, profesor de Yoga o hacker y quiere tener tu propio pódcast, no creo que el curso te sirva para mucho.
Más que nada porque la experiencia y los ejemplos que te vamos a dar son de profesores de español y pódcast para aprender español.
¿Está dirigido a profesores de ELE presenciales o en línea?
Para ambos.
El pódcast puede ser utilizado como herramienta educativa con la que complementar el proceso de aprendizaje de tus alumnos del aula presencial.
El pódcast puede ser usado como herramienta de visibilidad para negocios de profesores de ELE online y emprendedores.
Sí, el pódcast es maravilloso. Sirve para todo.
¿Qué podré hacer después del curso?
Al final del curso tendrás tu canal de pódcast operativo y tu primer episodio publicado.
Tus alumnos podrán escucharte. Tu madre podrá escucharte. Tu amante podrá escucharte. Tu mejor amigo invisible podrá escucharte.
Te prometemos justamente eso: al final del curso tienes un pódcast.
¿Hay fecha límites para inscribirse y terminarlo?
Sí, abrimos el curso dos veces al año.
Cada vez que lo abrimos, tenemos la costumbre de poner fechas para inscribirte.
Las fecha límite para inscribirte en esta edición es hasta el 31 de octubre de 2022.
Luego puedes avanzar en el curso a tu propio ritmo. Eso sí, tienes hasta el 15 de diciembre para terminarlo.
A partir de ese día seguirás teniendo acceso a los vídeos y al material durante un año, pero no a la tutorización ni a la corrección de las prácticas.
Un mes y medio es más que suficiente para que lo termines. Hay alumnos que lo hacen en un par de semanas.
¿En qué consiste la tutorización y las prácticas?
Dispondrás de un grupo de Facebook privado con todos los alumnos para ir realizando las diferentes etapas de la creación de tu pódcast: escoger al alumno ideal, la duración, la carátula, el calendario editorial…
La tarea final será enviarnos tu episodio piloto. Lo evaluaremos y te daremos feedback.
Y, por si quieres mentorización 100% individual, uno de nosotros te acompañará a lo largo de todo el proceso. Podrás enviarle preguntas.
¿Llamarnos? No, llamarnos no. Somos podcasters, pero solo hablamos con un micrófono delante.
¿Qué formas de pago se aceptan?
Cualquiera que nos haga llegar el dinero.
Aceptamos PAYPAL, tarjeta de crédito (STRIPE) y transferencia bancaria.
Los bitcoins y el dinero del Monopoly todavía no lo contemplamos. En un futuro cercano igual sí.