Episodio #5: La META de la METAcognición con Izarbe Latorre
En esta entrevista con Izarbe Latorre conversaremos sobre cómo ayudar a nuestros aprendientes a enfocarse más en el aprender a aprender a través de técnicas de la metacognición. Izarbe {@nosolotecno) es profesora de tecnología y nos cuenta un poco sus experiencias e ideas con las TIC para desarrollar estrategias de pensamiento crítico y rutinas de pensamiento. ¿Nos acompañas?
—-
Artículos mencionados:
- Morrison, K., Ritchhart, R., & Church, M. (2013). Making thinking visible (1st ed., p. 11). San Francisco, Calif.: Jossey-Bass.
- Román, M., E. Diez (2000). Aprendizaje y Curriculum. Buenos Aires: Novedades Educativas
- Ruiz Martín, H. (2020). ¿Cómo aprendemos? (1st ed.).
- Martín Ortega, E. (2008): Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. En “Participación Educativa”, núm. 9 (revista del Consejo Escolar del Estado), noviembre 2008, pág. 72-78.
- Competencia para aprender a aprender. (2012). Marco teórico de Evaluación Diagnóstica por el Gobierno Vasco. 2012 Disponible en: http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materiales-informativos/ED_marko_teorikoak/Aprender_a_aprender.pdf
- Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-Hill Interamericana.
- Elosúa Ma. Rosa; García Emilio. Estrategias para enseñar y aprender a pensar, Procesos cognitivos. Universidad Complutense de Madrid. 1993. Disponible en: http://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e%20hipertexto/Antologia_Electronica_pa121/ELOSUA.PDF
—-
Herramientas mencionadas y páginas
—
Send in a voice message: https://anchor.fm/duelotictac/message