ELEpod

Hosted ByEquipo de Podcasts ELE

Un podcast colaborativo por y para profesores de español como lengua extranjera (ELE) con pasión por el podcasting.

Crear un pódcast para tu estudiante ideal

Lo del pódcast está de moda y todos los profesores quieren hacer uno. ¿Para quién? Pues para su estudiante ideal.

¿Pero no puedo hacerlo para TODOS mis estudiantes?

Hombre, depende.

Depende de si trabajas en un centro y has decidido incluir el pódcast SOLO para los alumnos de tu clase.

Depende de si quieres montar un pódcast SOLO para tu centro educativo.

Depende de si eres profesor de ELE online y SOLO estás pensando en un estudiante en concreto.

En el episodio anterior, Francisco nos ayudó a responder a la pregunta ¿Por qué quieres hacer un podcast?

En este ELEPod #3, te lanzo una nueva pregunta:

¿Para QUIÉN quieres hacer el podcast?

¿Quién es tu estudiante ideal? ¿Quién es oyente ideal?

No hablamos de oyentes, sino de comunidad

No nos interesa atraer a estudiantes random ni a estudiantes con la etiqueta pasaba por ahí.

Como profesores de ELE, queremos crear un podcast dirigido a un estudiante particular que más tarde formará y hará más grande nuestra comunidad de aprendizaje.

Crear una comunidad de aprendizaje va más allá de crear unos cuantos podcasts formativos para estudiantes de ELE; conlleva una conexión, un compromiso por parte del estudiante en seguir escuchándote (y formándose) con TUS contenidos formativos en audio.

Para ello, es imprescindible que el estudiante, tras haber escuchado tu podcast, haga CLICK en el botón de suscripción y así pueda seguir conectado o conectada a los futuros episodios de podcast que publiques.

Un oyente definido escucha un contenido definido

El hecho de crear una comunidad conlleva a crear contenido definido y ajustado para ese estudiante ideal, oyente ideal o buyer persona.

Para ganar suscriptores y no simplemente oyentes deberás aplicarte una máxima como profesor-podcaster: 

Cuanto mejor definido esté tu contenido, mejor conectarás con ese estudiante ideal para el que has pensado grabar cada uno de tus podcasts.

Delimita a tu estudiante aportando valor añadido

Si todavía no tienes delimitado a tu oyente ideal, una buena forma de hacerlo es haciéndote la siguiente pregunta:

“¿Qué puedes hacer tú, dentro del podcasting, que no pueden hacer otros (tan bien) aportando ese granito de arena al podcasting y al mundo del ELE?”

O, dicho de otra manera, ¿Por qué crearías un podcast para ese estudiante en particular?

Una radiografía rápida de tu estudiante ideal

Algunos aspectos para descubrir este perfil, trazar el retrato robot o delimitar a tu audiencia de estudiantes que escuchan podcasts es poniendo tu foco de atención en alguno de estos aspectos:

  • Edad / Sexo ¿Te diriges a algún estudiante con alguna edad determinada? ¿Crees que lo escucharán más frecuentemente hombres o mujeres?
  • Especialidad / Ocupación ¿Te diriges a un estudiante que tenga una profesión determinada?
  • Necesidades, problemas o miedos de tu estudiante en relación con el aprendizaje del español ¿Qué dificultades tiene?
  • Variedad del español. ¿Está interesado en alguna variedad concreta del español?
  • Duración del contenido. ¿Dónde suele escuchar pódcast? ¿Durante cuánto tiempo?
  • Cómo le puedes ayudar tú desde tu conocimiento y especialización ¿Cómo puedes aportar tu valor añadido como docente a dicho estudiante?
  • ¿Qué otros podcasts escucha?

Nichos ELE

  • Podcasts de nivel: podcasts para estudiantes de nivel A1, A2, B1… en lo que trates alguno de los aspectos característicos del aprendizaje dentro de estos niveles (gramática, vocabulario, aspectos socioculturales, pronunciación…).
  • Podcasts de edad: podcasts para alumnos de edades determinadas (¿Qué tipo de temas y contenidos crees que podría interesarle a un adolescente de nivel B1 y que fuesen motivadores para su aprendizaje?)
  • Podcasts de nacionalidad: podcasts para estudiantes de una nacionalidad en concreto. Algo que va más allá de que conozcas su lengua nativa y amplies tu foco de visión hacia otros aspectos como factores de su idiosincrasia, aspectos socioculturales o la tradición de enseñanza y aprendizaje de su cultura.
  • Podcasts de necesidades específicas (académico DELE, español de negocios, español de turismo…).
  • Micronichos: tomar un aspecto de algún nicho anterior y mezclarlo con otro. Por ejemplo, puedes hacer un podcast dentro del nicho para niveles iniciales (A1-A2) y mezclarlo con el nicho de necesidades específicas dentro del español para “turistas” (cortas estancias en contextos de inmersión lingüística) en el que te centres en “aspectos socioculturales” de la nacionalidad y, más concretamente, de la ciudad y del país que va a visitar.

Mira, te lo dejo más fácil: echa un vistazo a los más de 80 pódcast de nuestro directorio para hacerte una idea de las diferentes categorías que puede tener un pódcast ELE y cuantos estudiantes ideales caben en ellos:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad