Propuesta

El enfoque transmedia nació de los aportes teóricos de Jenkins y Scolari como una manera de expandir un relato a través de múltiples plataformas que, de manera independiente, aportan elementos diferenciadores que configuran el universo ficcional. Por ejemplo, el mundo de Star War, The walking dead, Harry Potter, etc.
Su aplicación como metodología docente motiva el desarrollo de las cuatro destrezas básicas, el hábito lector (analógico y digital) y la alfabetización tecnológica. En el ámbito de la enseñanza del español, supone una serie de estrategias para que nuestros alumnos encuentren una aplicación práctica del idioma que están aprendiendo, así como el acceso a la cultura hispana en sus diferentes expresiones artísticas. Por lo tanto, desde el aprendizaje basado en proyectos, el podcasting puede ser una de las plataformas desde la que desarrollar un universo ficcional en expansión, esto es, el transpodcasting.
Entrevistado

FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ VICENTE
Profesor de ELE y podcaster
Estoy licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Además, cuento con un Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas (Universidad de Murcia), y otro Máster Universitario en Enseñanza del español e inglés como segundas lenguas/lenguas extranjeras.
Mi experiencia como profesor de ELE y podcaster se centra en Faro de Lenguas Magazine (un pódcast para aprender español), y La Bitácora de Francisco (un pódcast de contenido sobre docencia y educación).
Inscripción
Viernes 20 a las 16.00h (GMT +1)
Te recomendamos suscribirte a nuestra lista de email para poder recibir más información y comunicarte los posibles cambios de última hora