
¿Qué?
El equipo de Podcasts ELE organiza su segunda edición de las Jornadas Pódcast ELE.
Este evento online tiene como objetivo reunir a diferentes profesores y profesionales de la enseñanza del ELE (online y presencial) para intercambiar ideas, experiencias y proyectos para crecer profesionalmente como emprendedores enseñando español a través del pódcast.
¿Quién puede participar?
- Profesores de ELE y/u otros profesionales de la enseñanza del español como lengua extranjera con experiencia en el uso y aplicación del pódcast en el ámbito educativo.
- Pequeños productores de pódcast educativo y ELE.
- Empresas y negocios de podcasting relacionados con la enseñanza de idiomas extranjeros (preferiblemente ELE).
Tipo de propuestas y líneas temáticas
Presentamos dos tipos de eventos para presentar propuestas:
Las entrevistas
Breves entrevistas de 30 minutos en las que se desarrollará un tema previamente preparado y acordado con el equipo de Podcasts ELE.
Al final de las entrevista, se realizará un turno de preguntas en directo de 10-15 minutos con los asistentes.
En estas entrevistas NO se podrá incluir material audiovisual de ningún tipo (Powerpoint, audios, vídeos…). Se trata de dar a conocer el fenómeno del pódcast ELE de forma amena, distendida, en formato entrevista abierta.
Alguna de las líneas temáticas propuestas son:
- Experiencias docentes e ideas prácticas en el uso del pódcast en el aula.
- El pódcast como herramienta para la formación del profesorado.
- Situación y evolución del pódcast en español en el sector educativo.
Los talleres
Los talleres tienen una duración de una hora y, a diferencia de las entrevistas, sí que incluirá una formación práctica y estructurada.
Se podrá incluir material de cualquier tipo (Powerpoint, vídeos, audios, imágenes…) para apoyar el componente didáctico y práctico de un taller que girará en torno al uso, producción y difusión del pódcast con fines comerciales dentro del ámbito educativo y ELE.
Alguna de las líneas temáticas propuestas son:
- Cómo usar herramientas y aplicaciones dirigidas a grabar, editar o difundir un pódcast (Anchor, Spreaker, Audacity, Zencastr, los audiogramas…).
- Consejos y herramientas para mejorar la guionización y locución de un pódcast.
- Derechos de propiedad en la música: qué música podemos incluir y cuál no, y cómo podemos introducirla legalmente en nuestros pódcast.
- Cómo hacer entrevistas presenciales y a distancia para nuestros pódcast (guion, contactar con invitados, plataforma y aplicaciones…)
- Cómo monetizar un pódcast (herramientas, aplicaciones, consejos…)
¿Cómo?
Los entrevistas se retransmitirán en abierto y en directo por Youtube Live para que los asistentes puedan interactuar mediante mensajes de chat.
Los talleres se retransmitirán únicamente por una sala privada de Zoom y contarán con un aforo máximo de 100 participantes.
¿Cuándo?
Las Jornadas se celebran los días 22-24 de octubre de 2021.
El plazo límite para entregar la propuesta es el 7 de septiembre. La selección del programa final será confirmada el 15 de septiembre.
Los talleristas y/o entrevistados seleccionados, dispondrán de una entrada gratuita para asistir a todos los eventos y se les emitirá un certificado de ponencia.