Un pódcast que suena a México – Entrevista a “No hay tos”
Bienvenido o bienvenida otro mes más, estimado profesor de ELE con pasión por el pódcast, a “Entrevistas a profesores de ELE podcasters”. Este mes hablamos con dos pódcasters de México que tienen un fantástico pódcast de conversación focalizado en mexicanismos y léxico coloquial de dicha variedad: Héctor Libreros y Roberto Andrade.
Hemos estado hablando de su pódcast “No hay tos”, de cómo trabajan el léxico de México en registro coloquial y, especialmente, de otros puntos de un negocio de pódcast basado en patrocinios y el uso de Patreon (además de una bonita tiendecita online en la que podéis comprar tazas y camisetas de NO HAY TOS).
Escaleta
- Quién son Hector y Beto
- Cómo se conocieron
- Cómo nace el pódcast y porqué un día decidieron ponerse a grabar
- El podcast: No hay tos
- ¿Cómo definirían el pódcast? ¿Por qué ese título?
- ¿Las conversaciones están preparadas? ¿Cómo os organizáis? ¿Qué temas tratáis y cómo los seleccionáis?
- Test de vocabulario
- ¿Cómo de importante es conocer los coloquialismos, el lenguaje natural, la jerga vulgar de la variedad mexicana?
- ¿Fijáis que aparezcan esas palabras en el pódcast? ¿Tenéis límites en el uso de las palabras… coloquialismos, vulgarismos…?
- ¿Esto lo trabajáis con transcripciones más tarde? ¿Qué tipo de ejercicios? ¿Cómo hacéis el hincapié en la enseñanza del español? ¿Ese es contenido premium?
- Otros puntos del negocio podcastero
- Youtube y pódcast. ¿No os canibaliza la audiencia?
- Italki y pódcast.
- Patreon + transcripciones + ejercicios + episodios especiales
- Tienda con articulitos
- Cierre: ¿qué consejo darías a un profesor de español que quiere lanzarse al pódcast pero todavía no ha grabado ningún pódcast?